Con profunda gratitud y emoción, tuve el privilegio de colaborar en el 8º Foro Anual de Aprendizaje sobre Derechos Humanos, organizado por el Instituto Canadiense para la Resolución de Conflictos (CICR) y el Servicio de Policía de Ottawa. Este evento, celebrado en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos con el lema “Un Viaje de Sanación y Restauración”, fue una experiencia verdaderamente enriquecedora y transformadora.
Desde su primera edición en 2015, este foro se ha consolidado como un espacio fundamental para analizar temas de equidad, diversidad e inclusión (EDI) desde múltiples perspectivas. Gracias al esfuerzo conjunto del Servicio de Policía de Ottawa y diversos grupos comunitarios, este encuentro anual fomenta conversaciones críticas que profundizan la comprensión y fortalecen el compromiso con estos valores esenciales.
Un Encuentro Inolvidable
La octava edición se distinguió por la inspiradora conferencia magistral de la Dra. Donna Hicks, titulada “La Dignidad: El Papel Esencial que Juega en la Resolución de Conflictos”. Durante su intervención, la Dra. Hicks compartió ideas profundas sobre cómo la dignidad humana no solo es un derecho inherente, sino también un catalizador crucial para la resolución de conflictos y la construcción de relaciones basadas en el respeto mutuo. Su presentación generó reflexiones significativas entre los asistentes y subrayó la importancia de integrar la dignidad en todos los aspectos de nuestras interacciones, tanto personales como profesionales.
Una Experiencia Comunitaria
Este foro también fue una oportunidad invaluable para colaborar con un equipo excepcional. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a Daniel Markus, Lorna Lemay, Carole Soucis y Nicole Charron, quienes hicieron posible mi participación en este evento tan significativo. Su dedicación y pasión fueron una fuente constante de inspiración.
La Relevancia de estos Espacios
Iniciativas como el Foro Anual de Aprendizaje sobre Derechos Humanos desempeñan un papel esencial en la construcción de comunidades más inclusivas y empáticas. Estos encuentros brindan la oportunidad de reunir a personas de diversos contextos para compartir conocimientos, cuestionar ideas preconcebidas y proponer soluciones a los desafíos sociales más urgentes. Además, refuerzan el impacto de la colaboración entre instituciones y comunidades en la búsqueda de un cambio sostenible y significativo.
Un Aprendizaje Transformador
El 8º Foro Anual de Aprendizaje sobre Derechos Humanos fue mucho más que un evento: fue una experiencia de conexión, aprendizaje y transformación. Me siento profundamente agradecida por haber formado parte de este viaje hacia la sanación y la restauración.
En este contexto, la dignidad se destaca como un concepto poderoso y central. No solo representa un derecho inherente, sino también una herramienta esencial para construir relaciones basadas en el respeto mutuo y la comprensión. Al incorporar la dignidad en nuestras acciones cotidianas, en nuestras conversaciones y en la manera en que enfrentamos los desafíos, podemos transformar nuestras vidas y nuestras comunidades.
Quiero invitar a reflexionar sobre la dignidad como un pilar fundamental para el cambio. Al valorar y respetar la dignidad de cada persona, creamos un entorno donde los derechos humanos prosperan y donde la inclusión y la equidad se convierten en realidades tangibles. La dignidad es el puente que conecta nuestra humanidad compartida con la visión de un futuro transformador, donde el sentido de comunidad se fortalece profundamente y se constituye como el pilar esencial de nuestra convivencia.